Virus y antivirus

 

¿Qué es un virus informático?








Un virus informático es un tipo de malware (software malicioso) diseñado para propagarse automáticamente, es decir, hacer copias de sí mismo en cualquier unidad conectada al ordenador.

Los virus informáticos se llaman así porque, como los virus reales, se pueden propagar por sí mismos.  Cuando un virus informático infecta tu ordenador, puede volverlo lento e impedir que funcione correctamente.

Los virus informáticos pueden infectar un ordenador de tres formas principalmente.

La primera forma en que puede infectarse tu ordenador es a través de un soporte extraíble, como una memoria USB. Si insertas un disco o una memoria USB de una fuente desconocida en tu ordenador, pueden contener algún virus.

Otra forma de que tu ordenador se infecte con un virus es mediante las descargas de internet. Si descargas software o aplicaciones en tu ordenador, hazlo desde una fuente fiable. Desde tu móvil usa Google Play o la App Store de Apple. No te descargues nada desde ventanas emergentes o sitios web que no conozcas.

La tercera forma en que tu ordenador puede infectarse con un virus es al abrir un archivo adjunto o hacer clic en un enlace de un correo electrónico de spam. Nunca abras un email de un remitente que no conozcas o en el que no confíes. Si lo abres, no abras ningún archivo adjunto ni hagas clic en ningún enlace.


¿Qué es un antivirus informático?



Un antivirus informático es un software que brinda protección a los dispositivos de los usuarios contra diferentes tipos de amenazas virtuales. Así, analiza los archivos almacenados en los dispositivos y detecta y elimina el malware (software malintencionado).


¿Cómo funciona un antivirus?


Un software antivirus comienza comparando tus archivos y programas informáticos con una base de datos de tipos de malware conocidos. Debido a que los hackers crean y distribuyen nuevos virus constantemente, también hará un escaneo de los equipos en la búsqueda de un tipo nuevo o desconocido de amenaza de malware.


Generalmente, la mayoría de los programas usará tres dispositivos de detección diferentes: detección específica, la cual identifica el malware conocido; detección genérica, la cual busca partes o tipos de malware conocido, o patrones que se relacionan en virtud de una base de código común; y detección heurística, la cual escanea virus desconocidos al identificar estructuras de archivos sospechosas conocidas. Cuando el programa encuentra un archivo que contiene un virus, generalmente lo pone en cuarentena y/o lo aparta para eliminarlo, lo que lo hace inaccesible y permite eliminar el riesgo de tu aparato.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hardware y Software

Hoja de trabajo de Excel